
El ecoturismo es la principal fuente de ingresos para la conservación de la vida salvaje en Africa, pero el contacto entre animales y humanos debería minimizarse para reducir la amenaza de infecciones.
La epidemia de sida, que se ha extendido por Africa, también podría estar contribuyendo al problema. La gente que sufre de sida y de tuberculosis infectaría a los animales porque arrojan la bacteria. Más de un tercio de la población de Botswana tiene VIH.
Enfermedades eventualmente transmisibles a las personas (resultados 1998-99)
La tuberculosis bovina, afectó a numerosas poblaciones de animales salvajes en varios contine
ntes. La tuberculosis bovina representa un problema particularmente grave en el Parque Nacional Kruger y en el Parque Hluhluwe/Umfolosi de Sudáfrica, donde se señaló una extensión geográfica de la enfermedad en los búfalos y su propagación accidental a otras especies animales que viven en estos parques, entre ellas los grandes cudúes, zambos, leones, onzas y leopardos. También se dieron casos de esta enfermedad en Uganda y Zambia.

El continente americano encontró casos de tuberculosis bovina en los Estados Unidos de America, afectó a venados coliblancos y fue transmitida a coyotes, zorros rojos, mapaches, osos negros y linces rojos. También se encontró en Hawai y en Canadá en una subpoblación de bisontes.
En Europa se señaló la tuberculosis bovina en España (en gamos, ciervos, jabalíes y linces) y en el Reino Unido (en tejones, corzos, gamos y ciervos).
La brucelosis, enfermedad que puede trasmitirse de animales infectados a las personas causada por bacterias del tipo Brucella, sigue siendo endémica en varias poblaciones de animales salvajes de África y las principales especies afectadas son los búfalos, los hipopótamos y los antílopes acuáticos.
La epizootia de rabia vulpina es un tipo de rabia que se introdujo en Europa con la venta de murciélagos “panique” como animal de compañía y de otros quirópteros. La venta es legal en la Unión Europea, pero urge que se reconsidere rápidamente, habida cuenta de los riesgos sanitarios asociados a los murciélagos de los países tropicales. 122 personas tuvieron que ser sometidas a un tratamiento preventivo contra la rabia en Burdeos (Francia) marzo 1999.
El carbu

En Austria, España y Escandinavia se registraron casos de tularemia en 1998. La tularemia, o fiebre de conejos, es una enfermedad bacterial asociada con ambos animales y seres humanos. En España, los animales afectados fueron liebres y un conejo, y también se señalaron casos humanos. Aparentemente, la enfermedad fue introducida en el país por liebres importadas.
El virus de la enfermedad del Este del Nilo ha sido aislado en más de 40 especies de mosquitos y en algunas garrapatas. Fue descubierto hace más de 60 años en Uganda y detectado después en diversos países de África, Eurasia y Oriente Medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario